Migraña en la mujer
Migraña en la mujer
Neurocirujano
La migraña es el dolor de cabeza más común en la mujer. Se relaciona con personas sometidas a estrés y a los cambios hormonales
En México existen estadísticas que mencionan que entre el diez y quince por ciento de la población padece de migraña. La presentación clínica de la migraña se caracteriza por dolor de cabeza muy intenso, asociada a náusea, vómito y al dolor pulsátil, que se relaciona con el esfuerzo físico.
La migraña siempre afecta a un lado de la cabeza y al manifestarse se produce una intolerancia al ruido y a la luz que no está relacionada con alguna enfermedad orgánica.
De tal manera, este padecimiento es una alteración de neurotransmisores específicos que producen estimulaciones de las terminales nerviosas craneales y cambios vasculares en las mismas.
¿Hereditaria o no?
La migraña, denominada cefalea mixta, no se hereda; más bien, existen ciertos patrones familiares de personalidad que predisponen a la misma. El diagnóstico de migraña es clínico, sin embargo, no debemos olvidar que existen una serie de enfermedades que se pueden ocultar bajo el diagnóstico de este padecimiento.
Debido a que existe una relación estrecha del estrés (cefalea tensional) asociada a la migraña; para tener éxito, el tratamiento deberá orientarse hacia el trastorno vascular y tensional en forma alterna.
La dieta: un papel muy importante
Se debe evitar la cafeína, el chocolate, el tabaco, el alcohol (en especial vino tinto y champagne) y comidas con glutamato.
También hay que eludir todas aquellas comidas precocidas, orientales, sopas preparadas, alimentos con conservadores ( nitritos), quesos ( tiramina), embutidos , carnes en conserva y pescados ahumados.
Tratamiento
Para el tratamiento farmacológico, existen medicamentos de carácter preventivo. Se valoran situaciones personales, por ejemplo si se presenta durante el periodo menstrual o en situaciones de estrés.
Existen medicamentos para la fase aguda, que consisten en una serie de analgésicos y antiinflamatorios que ayudan a eliminar el dolor, pero siempre deberán asociarse al reposo evitando la luz y el ruido.
Es importante saber que no todo dolor de cabeza es migraña. Existen una serie de enfermedades serias y graves como una ruptura de aneurisma cerebral, un tumor cerebral, una embolia cerebral, neurocisticercosis, entre muchas otras que deberán ser valoradas por un especialista.
Dr. Jesús Francisco Meza Sainz
Neurocirugía.
The post Migraña en la mujer appeared first on Neuromeza.