Absceso Cerebral
El absceso cerebral consiste en una colección purulenta localizada dentro de la cavidad craneal, así puede ser epidural, subdural, parenquimatoso, de fosa posterior.
Aproximadamente los abscesos se presenta el doble en hombres que en mujeres., así los factores de riesgo incluyen el uso de drogas, sida, infecciones pulmonares, fístulas arteriovenosas pulmonares, endocarditis bacteriana, heridas traumáticas penetrantes en el cráneo., etc
La forma de diseminación más frecuente es a través de vía hematógena: los abscesos por esta vía son múltiples en hasta el 50 % de los casos, no hay causa demostrable en aproximadamente 25 % de los casos. En general el pecho es la fuente mas común de diseminación: en adultos abscesos pulmonares, bronquiectasias, y empiema., en los niños, enfermedad cardiaca congénita de tipo cianótico.
Otra forma de diseminación es por contigüidad, como ejemplo la sinusitis nasal purulenta, o infecciones de oído medio o mastoides. Otra forma mas es por trauma craneal penetrante por arma de fuego o directo por objetos secundarios a accidentes automovilísticos., además los abscesos secundarios a cirugías electivas del cerebro (estas ultimas cada vez menos frecuentes).
El organismo patógeno mas frecuente es el estreptococo anaerobio o microaerofilico ( en 30-50 % de los casos). En infantes los mas frecuentes son los gram negativos.
La presentación clínica no es especifica en estos casos: puede ser datos de hipertensión intracraneal (cefalea, vómitos, letargia ). El papiledema es raro en menores de 2 años. Se pueden presentar convulsiones, deterioro de alerta, etc.
Los estudios de apoyo pueden ser los siguientes: Biometría hemática, con cultivos periféricos de sangre., punción lumbar ( resultado anormal en 90 % de los casos)., proteína C reactiva ( es inespecífica). Estudios de neuroimagen: TAC de cráneo (incluyendo contraste), Resonancia magnética de cráneo.
Existen 4 etapas para evolución y que son determinadas mediante TAC de cráneo: cerebritos temprana, cerebritos tardía, capsula temprana, capsula tardía. Estas etapas son grandemente orientadoras en el tratamiento a seguir.
En relación al tratamiento, no hay un método ideal para el tratamiento de los abscesos cerebrales. El tratamiento puramente medico esta indicado en la etapa de cerebritis. Es decir antes de que el absceso esta completamente encapsulado. Lesiones de menos de 3 cms de tamaño, que la duración de síntomas sea de menos de dos semana, que la respuesta al manejo medico la primera semana sea satisfactoria. Existen ahora una serie de medicamentos solo o en asociaciones, se determinara en relación a cultivos, más la causa del absceso, condiciones generales del paciente.
Cuando se indica el manejo quirúrgico deberá considerar el efecto de masa sobre el cerebro del absceso cerebral, dificultad en el diagnosotico, proximidad a los ventrículos cerebrales, evidencia de hipertensión intracraneal progresiva, condición neurológica hacia el deterioro. El manejo quirúrgico puede ser mediante aspiración mediante punción cerebral., por resección quirúrgica) esta cuando es absceso postraumático y habrá que debridar cuerpos extraños, así como en abscesos por hongos que sea reactivo al manejo medico.
Los resultados actualmente han sido mucho mejores en base al gran arsenal de antibióticos actuales y a la cada vez mayor disponibilidad de estudios de neuroimagen como TAC y RMN de cráneo.
The post Absceso Cerebral appeared first on Neuromeza.