Infecciones en la columna

Jesus Meza S. • 8 de diciembre de 2013

Infecciones en la columna

Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz

Neurocirujano

Las infecciones de la columna pueden ser por gérmenes purulentos o por tuberculosis, siendo esta última la más frecuente.

El diagnóstico, la evolución, el tratamiento y el pronóstico de las infecciones en la columna son difíciles e inciertos en algunos de los casos.

¿Qué tipos de infecciones existen? 

Se le conoce como espondilodiscitis infecciosa a las infecciones sépticas del raquis, cada día en aumento, siendo la más frecuente en nuestro medio.

Las infecciones que afectan al espacio discal  son secundarias a cirugía de disco. La infección inicia a nivel de una de las placas vertebrales y después pasan al disco.

El germen causal más frecuente es el estafilococo dorado, sin embargo, también pueden presentarse por bacilos gramm negativos.

Clínicamente, se presenta por dolor y rigidez a nivel de espalda baja, en forma repentina, con limitación de movimientos secundaria al espasmo muscular. Se asocia a fiebre, leucocitos y velocidad de sedimentación globular aumentada. Los RX de columna muestran la lesión aproximadamente a las cuatro semanas con erosión de las placas vertebrales, así como disminución del espacio intervertebral.

La resonancia magnética mostrará aumento de señal en T2 secundario a la reacción inflamatoria, así como cambios característicos de las espondilodiscitis. Algunas veces es necesaria la punción, aspiración o biopsia directa de la lesión para el diagnóstico y el cultivo del germen causal. El tratamiento es reposo, antibióticos por vía venosa así como inmovilización con corsé.

En general, este manejo médico  es suficiente y resolutivo, salvo casos específicos, con destrucción ósea e inestabilidad secundaria, donde se valora la posibilidad o necesidad del tratamiento quirúrgico. En la mayoría de las ocasiones es difícil y no posible, el identificar el germen causal, teniendo cultivos negativos, por lo que el tratamiento se basa en una combinación de antibióticos y seguimiento clínico radiológico. .El tratamiento puede ser desde tres hasta seis meses dependiendo del caso.

Espodilodiscitis tuberculosa

También conocida como mal de Pott, o tuberculosis vertebral. La columna vertebral es el lugar donde más frecuente se presenta la tuberculosis ósea, la localización más frecuente es entre T-6 y L-3. Ante cualquier lesión de disco intervertebral se debe pensar en una tuberculosis ósea.

El bacilo de Koch, causante de tuberculosis, viaja a través de la vía hematógena por medio de las arterias segmentarios o por vía venosa a través del plexo de Barton. Radiológicamente, tiene características especiales como son  la xifosis angular en la columna torácica, así como la presencia de proceso de caseificación y los abscesos fríos.

Se presenta como un dolor crónico, progresivo, poco intenso, que limita la movilidad y se asocia a mal estado general. El diagnóstico muchas veces es clínico,  que se corrobora por estudios de laboratorio. Se deberá efectuar examen bacteriológico, baciloscopia, cultivo, reacción de mantoux y BH completa.

En relación al tratamiento, en caso de no existir destrucción avanzada de los huesos, el médico: requiere de corsé toracolumbar para el manejo del dolor y espasmo, asociado a la quimioterapia antituberculosa; tratamiento que dura en promedio de nueve meses. La cirugía está indicada en casos de formación de abscesos que requieran drenajes e inestabilidad de la columna por destrucción ósea.

Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz
Neurocirujano.  
Teléfono:
(662) 259-93-10,  

(662) 217-35-13  
PEE  95883. SSA 103324

The post Infecciones en la columna appeared first on Neuromeza.

por Jesus Meza S. 3 de agosto de 2015
…la enfermedad discal  degenerativa o espondilosis cervical,  es la patologia mas frecuente en el cuello, donde algunas ocasiones se  refiere  asintomatica, otras existe dolor decuello, datos de compresión radicular, mielopatia cervical, compresión medular, etc. Dentro de la fisiopatologia existe abombamiento discal, que se  asocia a disminución del espacio intervertebral, además de hipertrofia de ligamento amarillo, [...] The post En la enfermedad discal degenerativa cervical: ¿Cual es el mejor tratamiento quirurgico actual? appeared first on Neuromeza.
por Jesus Meza S. 11 de abril de 2014
Infecciones del sistema nervioso Actualmente, los resultados de los tratamientos son casi siempre satisfactorios, debido a la gran cantidad de antibióticos y la mayor disponibilidad de estudios de neuroimagen, como TAC y RMN de generaciones avanzadas El absceso cerebral es una colección purulenta localizada dentro de la cavidad craneal; de acuerdo a su localización, puede [...] The post Infecciones del sistema nervioso appeared first on Neuromeza.
por Rosa Guadalupe Felix Uribe 11 de marzo de 2014
“La Neuropsicología es una rama de la psicología que estudia el sistema nervioso y su impacto en la conducta” –Dictionary of Behavioral Science-. Esta disciplina básicamente clínica se sitúa dentro de las neurociencias y se nutre de los avances y desarrollos en psicología, neurología y sus sub disciplinas; estudia los efectos de una lesión, daño [...] The post ¿Qué es la Neuropsicología? appeared first on Neuromeza.
por Rosa Guadalupe Felix Uribe 28 de enero de 2014
Aunque los pacientes reconocen lo absurdo de sus obsesiones y el paciente tiende a rechazarles, estas tienden a aparecer, no puede dejar de realizar conductas rituales para aliviar su ansiedad (DSM-IV-TR). La disfunción de los circuitos dentro del sistema límbico y la corteza orbito frontal se ha postulado como la base del TOC. La cirugía [...] The post Trastorno obsesivo compulsivo appeared first on Neuromeza.
por Rosa Guadalupe Felix Uribe 27 de enero de 2014
Los cambios estacionales provocan cambios en nuestro metabolismo afectando nuestra rutina y estado de ánimo. En el verano los días son más largos, estamos más expuestos al sol, las actividades en la calle se desarrollan hasta más tarde. Por el contrario, en el invierno amanece más tarde, hay menos horas de luz solar, y nuestras [...] The post Trastorno Afectivo Estacional appeared first on Neuromeza.
por Rosa Guadalupe Felix Uribe 27 de enero de 2014
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Es muy probable que en algún momento de nuestra vida, nos hayamos topado con personas solitarias, distantes,  a las que socialmente se les describe como “excéntricos o raros”,  son niños o adultos a los que se les va dejando de lado o se les ignora, son inteligentes y sensibles pero se [...] The post Que es el Síndrome de Asperger? appeared first on Neuromeza.
por Rosa Guadalupe Felix Uribe 27 de enero de 2014
La ansiedad es una reacción normal de los seres humanos que nos permite mantenernos vivos y ayuda a sobrevivir,  surge  ante eventos en los cuales valoramos la posibilidad un daño físico o psicológico, y precisamente esa valoración o percepción de daño es lo que hace la diferencia entre la ansiedad “normal” y la “anormal”, ésta [...] The post Aprenda a lidiar con la ansiedad, para ser mas feliz. appeared first on Neuromeza.
por Jesus Meza S. 17 de diciembre de 2013
La mayor parte de las HIC se producen  en pacientes con HTA o angiopatia amiloide, aunque cada vez son más frecuentes en pacientes  con trastornos de la coagulación tratados con medicamentos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios.  El abuso de drogas vasoactivas ha  ido en incrementando la HIC en jóvenes y ahora en todas las edades adultas. [...] The post ¿Cuándo se debe operar una hemorragia intracerebral? appeared first on Neuromeza.
por Jesus Meza S. 16 de diciembre de 2013
Los síntomas de presentación de un tumor cerebral en un niño son variables. Puede ser un simple dolor de cabeza persistente o asociarse a datos de hic (como náuseas, vómitos y deterioro de alerta); también, puede presentar convulsiones, trastornos de la marcha, problemas de la vista o en algunos casos, hidrocefalia. Los tumores cerebrales infantiles [...] The post Tumor Cerebral Infantil appeared first on Neuromeza.
por Jesus Meza S. 11 de diciembre de 2013
El dolor de cabeza es una molestia común, y que lo hemos padecido todos nosotros en más de una ocasión en nuestras vidas. Casi siempre, este dolor de cabeza en general es benigno, desaparece espontáneamente o cede con cualesquier medicamento contra el dolor y algo de reposo. Incluso, algunas personas, consideramos el dolor de cabeza [...] The post Dolor de Cabeza appeared first on Neuromeza.
Más entradas