Dolor de Cabeza
El dolor de cabeza es una molestia común, y que lo hemos padecido todos nosotros en más de una ocasión en nuestras vidas. Casi siempre, este dolor de cabeza en general es benigno, desaparece espontáneamente o cede con cualesquier medicamento contra el dolor y algo de reposo. Incluso, algunas personas, consideramos el dolor de cabeza como algo “normal”. No hay que olvidar que esta es una forma de alerta de nuestro cuerpo de que algo por ahí anda mal.
Al primer síntoma Dentro de las causas más comunes del dolor de cabeza, se encuentran los ocasionados por la clásica migraña con sus variantes, así como el dolor de cabeza tensional.Estos tienen características clínicas bien definidas y que son conocidas y tratadas por la mayoría de los médicos. Sin embargo, es importante saber que cuando tenemos un dolor de cabeza crónico, generalizado, persistente, progresivo, en ocasiones incapacitante, que cede en forma temporal a los analgésicos comunes, y que se asocia a datos de hipertensión intracraneal, como la náusea y el vómito (este último, en proyectil) deberemos de pensar en alguna masa o lesión ocupativa, que pudiese tratarse de alguna tumoración, quiste, hidrocefalia, o incluso hasta un absceso cerebral.
Si a esto se le agrega debilidad de alguna parte del cuerpo, deterioro del estado de alerta, somnolencia, etcétera e, incluso, cuadro convulsivo, estaremos ante una emergencia neurológica. Hay situaciones más graves Otro tipo de dolor de cabeza que nos deberá alertar es aquel que se inicia en forma súbita, progresiva e incapacitante, descrito por el paciente como un dolor “nunca antes sentido”, y se asocia a somnolencia, incoordinación, incoherencia, e igual deterioro de alerta, convulsiones, trastornos visuales (diplopia). Deberemos descartar la posibilidad de alguna hemorragia intracraneal, de las cuales la más grave es la hemorragia subaracnoidea secundaria o ruptura de aneurisma cerebral.
También deberemos de alarmarnos ante un dolor de cabeza secundario a un traumatismo craneal, con historia de un golpe sin aparente mayor importancia en días previos y que limite nuestra actividad en forma lenta y progresiva, que asociado a otros signos y síntomas deberá hacernos pensar en un hematoma subdural postraumático, que simplemente significa un coagulo en la cabeza.
No se arriesgue En general, el dolor de cabeza puede tener múltiples causas, y que no debemos etiquetar como migraña o estrés; los pacientes deberán ser estudiados, ya que la mayoría de las personas se refieren al dolor de cabeza como algo hereditario, familiar, de todos los días, todos son migrañas y que ahí se la van llevando, hasta que un buen día tienen una desagradable sorpresa con su dolor de cabeza, que les hace acudir a algún servicio de urgencia y con complicaciones, que en ocasiones puede poner en riesgo hasta la vida del paciente.
Cuando se presenta un dolor de cabeza similar a los cuadros descritos , no deberemos hacer uso de la automedicación y debemos acudir con el médico especialista, para descartar un problema serio y ya el médico nos dirá si requeriremos de algún estudio de gabinete, como RMN , TAC , electroencefalografía, mapeo cerebral, etcétera, así como establecer el tratamiento adecuado, ya sea médico o quirúrgico, de acuerdo al caso.
Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz.
Neurocirugía.
Centro Médico del Río y Torre Médica CIMA.
Tel/Fax: (662)259-9310, (662) 217-3513
PEE 95883. SSA 103324
The post Dolor de Cabeza appeared first on Neuromeza.