Trastorno obsesivo compulsivo
Aunque los pacientes reconocen lo absurdo de sus obsesiones y el paciente tiende a rechazarles, estas tienden a aparecer, no puede dejar de realizar conductas rituales para aliviar su ansiedad (DSM-IV-TR). La disfunción de los circuitos dentro del sistema límbico y la corteza orbito frontal se ha postulado como la base del TOC.
La cirugía puede ser apropiada en pacientes con severa enfermedad crónica y refractaria al manejo médico. La intervención está dirigida a lesionar el cíngulo anterior, las zonas subcaudadas o la capsula anterior. Características de la enfermedad: tiene una prevalencia estimada del 2-3 %, y puede afectar severamente la calidad de vida de una persona. Habitualmente, se presenta en la infancia o en adultos jóvenes que pueden lavarse las manos en exceso, arrancarse el cabello, o se involucran en comportamientos extraños tales como volver a casa repetidas veces para comprobar que el horno esta apagado.
Los estudios de neuroimagen, en especial el PET, ha implicado el circuito cortico-estriado-talámico, el PET muestra el aumento del metabolismo de la glucosa en las circonvoluciones orbitarias. Se postula que la hiperactividad orbitofrontal-talámica da lugar a los pensamientos obsesivos. Las lesiones se hacen mediante guía estereotáxica en forma bilateral.
La cingulotomía anterior para el manejo de TOC puede tener hasta 6 semanas para que aparezca la mejoría sintomática; estudios reportan que existe un cambio significativo entre el 25-56 %. La tractotomiasubcaudada lo objetivos de la sustancia innominada a fin de interrumpir las fibras que conectan la cortezaorbitaria y las estructuras subcorticales. Un riguroso estudio reporto el 50 % de mejoría en estos pacientes. Estos procedimientos se pueden combinar con una leucotomía límbica, aunque los resultados no son necesariamente superiores
La capsulotomía anterior se puede hacer a través de gamma knife aunque los resultados clínicos son más tardíos. TRATAMIENTO relación al tratamiento, el manejo de apoyo a través de terapia psicológica a través de terapia congnitivo conductual, es una forma de apoyo en el tratamiento asociado al manejo medico, el cual tradicionalmente a base de antidepresivos tricíclicos tipo imipramina., actualmente los inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (ISRS ) e incluso asociados a anticonvulsivos.
Se ha demostrado que la cirugía del sistema límbico tiene una tasa variable de éxito, por ese motivo solo los pacientes seleccionados adecuadamente deberán tener un procedimiento invasivo. Los síntomas deberán estar presentes al menos por 5 años.
Para medir la gravedad de la enfermedad se deberán utilizar las escalas como el yale-browncompulsive escala (con puntaje mayor de 20), y la escala de la evaluación mundial de la función (EEAG ), (con puntaje menor de 50).
Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz.
Neurocirugía.
Centro Médico del Río y Torre Médica CIMA.
PEE 95883. SSA 103324.
j_mezas@yahoo.com.mx
The post Trastorno obsesivo compulsivo appeared first on Neuromeza.