¿Cuándo no manejar?
¿Cuándo no manejar?
Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz
Desde el punto de vista neurológico, existen algunas enfermedades o secuelas de las mismas, que contraindican la conducción de vehículos automotores u otros similares, debido a que en dado momento ponen en peligro su vida y las de los que le rodean.
Iniciamos comentando algo tan común como una crisis de migraña, donde el dolor es tan agudo, asi como la reacción a la luz (fotofobia), síntomas , que impiden que la persona que lo sufre pueda conducir sin riesgos.
Cuando una persona tiene secuelas de un Accidente vascular cerebral o infarto, las secuelas producen incapacidad de las llamadas hemiplejia, que significa que la mitad del cuerpo se queda sin movimiento alguno debido a la lesión cerebral., al existir esta secuela es imposible conducir un automóvil sin poner en riesgo su propia vida y las de los demás. En casos como crisis convulsivas de difícil control y de inicio reciente esta contraindicado la conducción de automóviles, así como en casos de crisis de ausencias.
También posterior a una cirugía craneal, por ejemplo resección tumoral, se pierde algunas funciones como la orientación, alteraciones visoespaciales, el calcular distancias, algunos reflejos que incluso tienen problemas al estacionar un automóvil. Lo mismo pasa en patologías como la esclerosis múltiple, que dependiendo de lo avanzado se prohíbe el manejo., además en casos como la enfermedad de Alzheimer o demencia senil que es fácil producir un accidente debido a los trastornos cognitivos apreciados en esas enfermedades. En paciente con trastornos psiquiátricos, sobre todo en las crisis, deberá prohibirse el uso de vehículos automotores y otros.
Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz.
Neurocirugía
Centro Médico del Río y Torre Médica CIMA
Tel/Fax: (662)259-9310, (662) 217-3513
PEE 95883. SSA 103324
The post ¿Cuándo no manejar? appeared first on Neuromeza.